len-jose-baquedano-festagro-2622016-3CHOLUTECA. En la zona sur no se están violando los derechos de los trabajadores, especialmente de los que laboran en la agroindustria y en el comercio, sino que se les está explotando, dijo el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Agroindustria (Festagro), Germán Zepeda.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la II asamblea denominada Transformación y Unidad Frente a Políticas Patronales y de Gobierno, donde asistieron líderes sindicales del país y de organizaciones extranjeras que apoyan a los sindicatos.

 Zepeda manifestó que por las violaciones a los derechos laborales hay una demanda contra el Estado de Honduras, además que el país sufrirá repercusiones internacionales por el caso reciente de una empresa melonera que no reconoce la sindicalización de sus trabajadores.

Al tiempo, dio a conocer que “el 90 por ciento de las empresas privadas del sur de Honduras han sido denunciadas a nivel nacional e internacional, por no pagar el salario mínimo y mejores condiciones de trabajo”.

EXPORTACIÓN

Zepeda dijo que varias empresas agroindustriales serán afectadas en la exportación de sus productos al mercado internacional, ya que el gobierno de Estados Unidos, por ejemplo, tiene conocimiento de lo que está ocurriendo en la región sur.

Por su parte, el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y de la Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), José Luis Baquedano, respaldó las versiones de Zepeda, afirmando que en la zona sur hay violación sistemática contra los derechos laborales y humanos de los trabajadores.

A los trabajadores de las empresas agroindustriales y de comercio en la zona sur, no se les paga el salario mínimo ni se les permite organizarse en sindicatos, por lo que el convenio firmado entre empresarios, gobierno y trabajadores se está incumpliendo, añadió Baquedano.

DEMANDAS

Por lo anterior, dijo el dirigente sindical, los empresarios imponen las condiciones al margen de lo que está establecido en la Constitución de la República, Código del Trabajo y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Honduras será multada internacionalmente porque los empresarios violan los derechos laborales y a quien condenan es al Estado, y quien paga la multa es el pueblo hondureño, a través de los impuestos”, lamentó.

Además de Germán Zepeda y José Luis Baquedano, asistieron como invitados Helge Fischer de la organización Banafair de Alemania, María Elena Sabillón del Centro de Solidaridad con sede en Estados Unidos; Dulce María Zepeda, por 3F de Dinamarca; y Carlos Ramírez de la Red Sindical de la Maquila Hondureña.

 

—–

FUENTE:

http://www.latribuna.hn/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *