PRONUNCIAMIENTO PUBLICO
La Coordinadora Regional de Sindicatos de la Maquila, integrado por organizaciones sindicales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, reunidos en la ciudad de San Salvador, El Salvador, por medio del presente PRONUNCIAMIENTO hacernos de conocimiento público lo siguiente:
En el mes de Junio del presente año 2019, representantes de los sindicatos, gobiernos y empresarios, de 187 países del mundo, en la 108 conferencia de la OIT y en el marco de la celebración de los 100 años, aprobaron el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO se trata de la primera norma que va enfocada en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, este instrumento, es uno de los primeros que se adoptan durante el segundo siglo de existencia de la OIT, es una conquista del movimiento sindical y organizaciones defensoras de derechos humanos laborales.
El 8 de agosto del año 2019, en el marco de la XXXII Asamblea Ordinaria la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) emitió un comunicado manifestando ´´que, al ratificar dicho convenio, se estaría perjudicado la generación de empleos” y alentó a los gobiernos de la región a la NO ratificación del convenio 190.
Antes estas declaraciones, LA COORDINADORA REGIONAL DE SINDICATOS DE LA MAQUILA se pronuncia manifestando su rechazo ante las publicaciones de la FEDEPRICAP, en virtud que negarse a la ratificación del convenio 190 de la OIT, que procura la eliminación de la violencia y el acoso laboral, es negar la preexistencia del problema, negar su eliminación e incluso permitirlo y encubrirlo”.
Consideramos que la aseveración de la cúpula empresarial de Centroamérica “que el convenio 190 atenta la generación del empleo”, es una equivocación, lejos de ello lo que se busca con la creación del convenio y su respectiva ratificación, es fomentar el trabajo decente, libre de violencia y acoso, es necesario recordar que los derechos laborales son progresivo y evolutivos, no se pueden detener en el tiempo.
Pedir a los gobiernos la no ratificación del Convenio 190, es vulnerar su deber, y su responsabilidad social y constituye un hito negativo, respecto a la protección de los derechos laborales y humanos. Atenta contra el compromiso de los gobiernos y empresarios del mundo que buscan la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo, es fundamental para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, la adopción de instrumentos eficaces como este, permite transmitir un mensaje de firmeza de cero tolerancias a la violencia y acoso en el trabajo.
Por estas razones alentamos a los empresarios y gobiernos de la región y del mundo entero a decir si a la ratificación del convenio 190 de la OIT sobre LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
“Porque la violencia y acoso en el mundo del trabajo no debe ser parte del trabajo de nadie”
¡SI A LA RATIFICACION DEL CONVENIO 190!
San Salvador, El Salvador, 24 de septiembre del 2019.