SINPRODOH como una organización que aglutina a miles de trabajadores hondureños de la educación tiene como fin, la tarea primordial, de defender inclaudicablemente la soberanía nacional y los derechos fundamentales de nuestro pueblo alcanzando con ello una autentica justicia social para la consecución de una verdadera democracia teniendo como eje principal el conocimiento cultural, educativo y político de nuestra nación.
Dirección: Col. Hato de Enmedio, Sector 8, Bloque 114, Casa No. 3925, 11101 Tegucigalpa, Honduras
-
+504 2255-5479
-
Email: informacion@sinprodoh.com
HISTORIA:
Por: Lorna Becerra, Susana Aguero y Nellie Flores
ANTECEDENTES DEL SINDICATO PROFESIONAL DE DOCENTES HONDUREÑOS “SINPRODOH”
Sindicato de Empleado Público de la Educación de Honduras “SINEPUDEH”: El Sindicato es una organización de Trabajadores de la Educación y la Cultura con carácter Docente, constituida para el estudio y el mejoramiento de los intereses comunes de sus afiliados.
La Organización fue constituida el día 30 de Mayo de 1971, inicialmente con el nombre Sindicato de Empleados públicos de Educación Rural de Honduras “SINEPUDERH”, a iniciativa de la Profesora Melba Burgos.
En asamblea General del VII Congreso Ordinario del día 2 de Septiembre de 1982. Se acordó reformar la denominación actual y pasó a llamarse:
Posteriormente en asamblea General del VIII congreso Ordinario realizado el 27 y 28 de abril de 1984 en la ciudad de Comayagua, siendo precedida por la Profesora Melba Burgos, se acordó cambiar la denominación, por lo que pasó a llamarse:
SINDICATO PROFESIONAL DE DOCENTES HONDUREÑOS “SINPRODOH”
Con duración indefinida y bajo la clasificación de Sindicato Gremial de Docentes o Maestros de Educación, el cual se regirá por el presente estatuto, por las leyes de la República, especialmente lo contemplado en el código de trabajo en su artículo # 471 literal C, reglamento interno y demás disposiciones emanadas de sus autoridades.
El Sindicato Profesional de Docentes Hondureños “SINPRODOH” es una organización magisterial comprometida con la educación del país, ya que sus estatutos contemplan funciones específicas tales como:
Brinda Ayuda a los centros educativos con donaciones de aulas tecnológicas, mobiliarios, útiles escolares (mochilas), mejoras y reparación de aula, climatizan las bibliotecas de los centros educativos, amplían la infraestructura y se proyectan socialmente con los más desposeídos de nuestro país.
El SINPRODOH en sus estatutos establece defender los derechos de los afiliados a nivel nacional no importando la clase social y partidos a que pertenezcan porque somos una organización apolítica y cuenta con personería Jurídica.
El SINPRODOH es una organización que crece a pasos agigantados por la credibilidad y los principios morales, éticos de sus directivos sobre todo para defender los derechos de los afiliados cuando estos son amenazados por el Estado de Honduras.
Los Logros que ha tenido El Sindicato Profesional de Docentes Hondureños “SINPRODOH” en el transcurso de estos últimos 5 años son:
- Programa de Profesionalización.
- Compra de paquetes contables y de afiliados.
- Compra de equipo de cómputo.
- Se contrató personal administrativo y contable.
- Compra del programa fuente.
- Se aperturaron nuevas seccionales y se acondicionaron las oficinas y cómputo.
- Compra un terreno en el Valle de Moroceli.
- Se Incrementó el número de afiliados de 10,000 entre 2008 y 2010
- Compra de vehículos.
- Mayor cobertura en la Proyección Social.
Para dar cumplimiento, el equipo de Conducción Administrativo, Financiero y de Servicio de la Junta Directiva Central se le asignará un noventa por ciento (90%) del total de las aportaciones mensuales de los afiliados, porcentaje que será destinado para:
- Pagos de salarios a Dirigentes y Empleados.
- Infraestructura.
- Préstamos.
- Compras de Equipo y Materiales.
- Bienes Muebles e inmuebles.
- Viáticos a los Dirigentes de la Junta Directiva Central.
- Gastos Administrativos.
- Prestaciones sociales a los empleados de la Organización.
SERVICIOS QUE OFRECE EL SINDICATO PROFESIONAL DE DOCENTES HONDUREÑOS“SINPRODOH” A SUS AFILIADOS:
- 1. Afiliaciones.
- 2. Seguros de Vida.
- 3. Ayudas Sociales.
- 4. Préstamos personales.
- 5. Constancias de Solvencia.
- 6. Constancias de Consolidación de deuda.
- 7. Compromisos de pago.
- 8. Boucher de sueldo mensual.
- 9. Devoluciones indebidas a sus afiliados.
JUNTA DIRECTIVA CENTRAL
- · Presidente: Bertín Alfaro
- · Secretario General: Miriam Hernández
- · Secretaria de Actas: Douglas Ochoa
- · Secretario de Finanzas: Luis Alonso Guerra
- · Secretario de Fiscalización: Santos Blass Oviedo
- · Secretaria de Relaciones Nacionales e Internacionales: Carlos Arturo Llanos
- · Secretario de Conflictos: Gustavo Adolfo Ayala
- · Secretario de Derechos Humanos: Diogenes Muñoz
- · Secretario de Medio Ambiente: Rolbin Zavala
- · Secretaria de Asuntos Femeninos: Midler García
- · Secretario de Asuntos Pedagógicos, Formación y Capacitación: Gaeri Jonathan Duarte
- · Presidente Tribunal de Honor: Pablo Centeno
- · Suplentes: José Morelos, Leonel Amaya y Juan Fernando Díaz
JUNTA DE DIRECTIVA SECCIONAL EN LA CIUDAD DE LA CEIBA (2014):
- · Coordinadora: Melva Yolanda Espinal.
- · Administradora: Ilhai Barahona.
- · Asistente: Annie Meza
- · Conserje: Nelson García
![]() |
La Ceiba, Col. Los Maestros |
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES A QUE ESTA AFILIADO EL SINPRODOH:
- FLATEC Federación Latinoamericana de Trabajadores de Educación y Cultura
- CONCATEC Consejo Centroamericano de Trabajadores de la Educación y la Cultura
- CSME a la Confederación Sindical Mundial de la Enseñanza.
Actualmente SINPRODOH, Es el único sindicato que permanece en el gremio magisterial.
DESAFIOS ACTUALES:
El INPREMA y el INJUPEM han sufridos varios cambios a causa de la Secretaria de la Educación, la cual a impuesto nuevos decretos la cual perjudican al gremio magisterial, estos, que violentan sus derechos adquiridos . Mientras que sigan violentándose las protestas continuará hasta que el gobierno revierta todos los daños que le ha ocasionado a los docentes y a la educación pública.
¿CUAL DEBE SER EL PAPEL DE LOS SINDICATOS EN LA ACTUAL?
El deber de los sindicatos es velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de que ellos nazcan. Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva.
COLEGIOS MAGISTERIALES EN QUE SE CONGREGAN LOS DOCENTES HONDUREÑOS:
- El Colegio de Profesores de Educación Media (COPEMH)
- El Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH)
- El Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
- El Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH)
- El Sindicato Profesional de Docentes Hondureños (SINPRODOH)
- El Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA).
COLPROSUMAH: Es una organización gremial cuya finalidad es luchar por la superación profesional del magisterio y de los educadores. Como organización es eminente laica, democrática y apolítica en el sentido sectario. Su finalidad es luchar por la vigencia permanente de los valores inmanente de la educación hondureña. Busca fortalecer la conciencia gremial y profesional de los afiliados para la preservación y ampliación de las conquistas sociales, culturales y económicas que corresponde al ejercicio de la profesión y también luchar para que las leyes educativas sean cumplidas y aplicadas estrictamente por funcionarios gubernamentales y acatadas por los educadores.
COLPEDAGOGOSH: Es una organización magisterial sin fines de lucro creada con la finalidad de regular el ejercicio de la profesión del pedagogo, protegiendo su libertad y estimulando su propia superación profesional, brindando servicios de préstamos, seguros, defensa de los derechos laborales. Su fin es apoyar a todos los colegiados en el desempeño docente con dignidad profesional, ética y moral, así como la garantía de hacer cumplir el goce de sus derechos y servicios adquiridos, mediante el fiel cumplimiento de las leyes educativas, reglamentos y demás leyes; para fortalecer la excelencia académica y la militancia gremial. Promueven la transformación de nuevos modelos de instituciones educativas, nuevas formas de organización y concepciones metodologías, para una escuela pública de calidad.
Muchas Gracias a la Lic. Ilhai Barahona (dirigente sindical) que nos brindo la información de SINPRODOH, fue muy amable!
Bibliografía:
http://www.actiweb.es/colpedagogosh/negociacin.html
http://www.portaleducativo.hn/profesores/leyes_educativas/Ley_Colprosumah.pdf