Los sindicatos del sector maquila SITRAFRANCIS y SITRASTRETCHLINE, conocen acerca de la Red contra la Violencia Antisinidical

El día de ayer se dio una charla para dar a conocer el funcionamiento de la Red contra la Violencia Antisindical, su definición, funcionamiento ETC.

Los sindicatos del sector maquila SITRAFRANCIS y SITRASTRETCHLINE, conocen acerca de la Red contra la Violencia Antisinidical, de cara al proceso de fortalecimiento de la Sub Red del Norte.

 

Operarios de la maquila anuncian protesta por mala atención en el IHSS

Los obreros y la empresa privada piden al Ministerio Público que libere el espacio asegurado para ampliar las atenciones a los derechohabientes. Foto: M. Valenzuela.

San Pedro Sula, Honduras.

Los trabajadores de la industria maquiladora anuncian acciones de protesta a raíz de la pésima atención que reciben en el hospital regional del Seguro Social.

Los derechohabientes se quejan de la falta de medicamentos y espacios físicos, citas médicas y cirugías reprogramadas, incluso en las cesáreas

Evangelina Argueta, coordinadora de la Central General de Trabajadores (CGT) proyecto Maquila, dijo a LA PRENSA que se reunieron los sindicatos para analizar la problemática del Seguro Social, y “se está preparando una acción porque la situación ya no se aguanta”.

“Nuevamente hay mora quirúrgica, los trabajadores reciben citas para dentro de cinco o seis meses, nos parece exagerado. Se pierde todo el día y solo les dan un papel sin firma ni sello, que tienen que presentarlo al patrono y no les quieren pagar el día porque no van firmado ni sellado”, dijo.

Otro problema delicado son los medicamentos controlados para los diabéticos e hipertensos. “Van con sus recetas y cuando llegan a ventanilla les dicen que no hay y que tienen que regresar el siguiente mes, ellos no pueden esperar y no tienen dinero para comprarlos”, cuestionó.

Labor y parto.

En el caso de infraestructura, Argueta señaló que hay problemas “serios” en el área de Labor y Parto. “Las mujeres que acuden a dar a luz no tienen el espacio, sobre todo cuando los médicos les dicen que tienen que caminar antes de dar a luz. Los familiares que las acompañan y esperan noticias están a la intemperie”, aseguró.

Derechohabientes denunciaron que las salas de recuperación por cesáreas son muy limitadas, las camas escasas y muchas veces el médico debe reprogramar una cirugía de estas, que es delicada, para días después por falta de cupos.

La dirigente sindical expresó que se había acordado que los trabajadores no tendrían que ir al hospital a sacar las citas, sino que los médicos que laboran en el Sistema Médico de Empresas, pero solo duró unos dos meses”, aseguró Argueta.

Edificio.

Mario Canahuati, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), dijo que la población trabajadora ha crecido en el país y el sistema de atención médica se ha quedado retrasado.

“Con los trabajadores y el Seguro Social definimos hacer un trabajo en conjunto para analizar la falta de médicos especialistas, la mora quirúrgica y las clínicas periféricas para quitarle presión al hospital regional del norte, la parte del servicio al pacientes y sobre todo el problema de las medicinas, tuvimos avance con algunas clínicas; pero lo que se logró sirvió para mejorar la parte estructural”, dijo.

Agregó que hay limitaciones de espacio en el hospital y es por eso “que hemos solicitado al fiscal de manera respetuosa en varias ocasiones que se habiliten los 10,000 metros cuadros que están anexos al hospital principal, de tal manera que se pueda descargar la cantidad de pacientes para mejorar la calidad del servicio o simplemente comenzar el hospital materno-infantil; pero no se ha tenido respuesta a esta solicitud”, dijo.

El espacio es de 10,000 metros cuadrados y fueron asegurados por orden del Ministerio Público hace unos cinco años debido a actos de corrupción cometidos por exfuncionarios del IHSS.

En esa parte del inmueble está al lado de la Sala de Hemodiálisis y hay 250 camas sin utilizar, además de la sala de labor y parto, hospitalización de ginecología y obstetricia y pediatría, cuatro quirófanos y una unidad de cuidados intensivos neonatales. La industria maquiladora aporta 1,200 millones de lempiras que representa el 12% del ingreso del IHSS. “Por eso es que con todo el derecho decidimos establecer esa alianza Gobierno-sindicato para acondicionar las áreas”, dijo.

 

https://www.laprensa.hn/sanpedro/1360970-410/operarios-de-la-maquila-anuncian-protesta-por-mala-atenci%C3%B3n-en-el-ihss

Aumenta la transparencia en la industria de la confección

Se necesitan leyes para garantizar que las empresas adopten prácticas de derechos humanos.

En los últimos tres años, las marcas y minoristas de ropa y calzado han aumentado drásticamente su divulgación de información sobre sus cadenas de suministro, señaló una coalición de sindicatos, grupos de derechos humanos y defensores de los derechos laborales en un informe conjunto publicado hoy.

En 2016, la coalición creó el Compromiso de Transparencia, un estándar mínimo de transparencia en la cadena de suministro para que activistas, trabajadores y consumidores puedan averiguar dónde se fabrican los productos de una marca.

Evangelina Arqgueta aplaude el tratado para poner fin a la violencia de género en el trabajo #Convenio190

«He sido un organizador sindical durante unos 30 años. Estamos luchando constantemente contra el hecho de que las trabajadoras y los trabajadores son maltratados. Creemos que # Convención190 será una buena herramienta, por lo que hay regulaciones en cada país para tener mejores formas de defender los derechos ”—Evangelina Argueta, Honduras

Si podemos
Vamos todos y todas los sindicatos del mundo a decir: Si al convenio 190. Este es el momento.

Evangelina Argueta
Lideresa hondureña
#sialconveniodelaOIT_HN

FUENTE: Solidarity Center
Honduras Union Organizer Applauds Treaty to End Gender-Based Violence at Work

“I’ve been a union organizer for about 30 years. We are constantly struggling against the fact that female and male workers are abused. We think #Convention190 will be a good tool so there are regulations in every country to have better ways to defend rights”—Evangelina Argueta, Honduras

¡Si a la Ratificación del Convenio 190 de la OIT!

En el Foro de las Mujeres llevado a cabo en la Ciudad de San Pedro Sula, sindicatos de diferentes sectores laborales se manifestaron exigiendo la ratificacion inmediata del Convenio 190 de la OIT que regula la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo.

Acordaron mas acciones a llevar a cabo que encamine a lograr una nueva victoria que beneficie a la sociedad en general.

Ayudanos a responder la encuesta que aparece en el video

EL CENTRO AMERICANO PARA LA SOLIDARIDAD SINDICALISTA INTERNATIONAL CERRO EL 2019 CON LA XV PROMOCION DE PROMOTORAS GRADUADAS EN DERECHO LABORAL Y DERECHOS HUMANOS

El 23 de Noviembre del presente año el Centro de Solidaridad graduó 65 mujeres de las diferentes organizaciones sindicales miembros de FESITRATEMASH.

Con el propósito de formar Lideresas sindicales y ellas a su vez con los conocimientos adquiridos en las leyes laborales  colaboren con las juntas directivas en la resolución de conflictos laborales en los centros de trabajo.

Formación que estuvo bajo la conducción de la Abogada María Elena Sabillon con  una duración de 8 meses

 

GRADUACIÓN DE PROMOTORAS LEGALES XV PROMOCIÓN

FORO POR LA RATIFICACION DEL CONVENIO 190

RED DE SINDICATOS DE LA MAQUILA EN HONDURAS CONSTITUIDA POR LOS SINDICATOS DE LAS TRES CENTRALES OBRERAS, CGT-CTH-CUTH DESARROLLARON EL FORO POR LA RATIFICACION DEL CONVENIO 190

Domingo 08 De Diciembre 2019, la Red de Sindicatos de la Maquila desarrollo en la ciudad de San Pedro Sula en la sede del STIBYS, la presencia de más 400 trabajadores de las diferentes organizaciones se desarrolló el foro. POR LA RATIFICACION DEL CONVENIO 190, con el propósito de Lanzar la campaña por la RATIFICACION DEL CONVENIO 190 de la OIT, donde se levantaron firmas y se adjuntó a la petición, para que el Estado de Honduras Ratifique dicho convenio y así los trabajadores contar con  una herramienta que nos permita regular EL ACOSO Y LA VIOLENCIA DE GENERO EN EL MUNDO DEL TRABAJO más 400 trabajadores apoyamos la campaña y seguiremos publicando acciones para lograr el propósito.