Así cerró el 2019 con la graduación de 88 promotores legales formados durante el año en 8 talleres lográndo llegar hasta este tiempo 57 mujeres 31 hombre de los sindicatos miembros de sector textil y maquila de la FESITRATEMASH-CGT
2da. Promoción NOVO 2019 de Promotoras Legales en Derechos Laborales y Humanos
Todo Listo Pará mañana 07 de Diciembre, 2019 donde se desarrollará la segunda promoción de promotoras/es Legales en Derechos Laborales y Humanos NOVO-CGT 2019



CSA EXIGE AL GOBIERNO HONDUREÑO JUSTICIA PARA EL LIDER SINDICAL JORGE ACOSTA

NUEVAMENTE, EL SINDICALISMO HONDUREÑO DE LUTO

Pronunciamiento Público CGT (Central General de Trabajores/as)

Salario Mínimo y prestaciones no podrán ser embargados

Los trabajadores que se acojan a los beneficios que ofrece la Ley de Alivio de Deuda que aprobó el Congreso Nacional, tendrán que pagar intereses de mercado o los que pacten con la institución financiera que consoliden su sobreendeudamiento.
Aquellos trabajadores que tienen comprometido el 100% de su sueldo, lograrán liberar el 40% de su salario mes a mes.
La normativa que se aprobó casi por unanimidad, porque solo tuvo un voto en contra del diputado pinuista, Luis Redondo, ampara también a los jubilados, permite consolidar deudas hipotecarias al momento de la compra de una vivienda.
En el debate, se incluyó un artículo adicional, que establece que en la presente Ley el Salario Mínimo y prestaciones de los trabajadores no podrán ser embargadas.
Según lo expuesto por el ministro del Trabajo, Carlos Madero, que representó al gobierno en el debate de la normativa que se discutió y aprobó en el pleno de la Cámara Legislativa, con la vigencia de la Ley de Alivio se liberarán al mercado entre 8 y 9 mil millones de lempiras para dinamizar la economía nacional.
https://www.latribuna.hn/2019/11/06/salario-minimo-y-prestaciones-no-podran-ser-embargados/
COMUNICADO y PRONUNCIAMIENTO sobre el Convenio 190 de la OIT
PRONUNCIAMIENTO PUBLICO
La Coordinadora Regional de Sindicatos de la Maquila, integrado por organizaciones sindicales de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, reunidos en la ciudad de San Salvador, El Salvador, por medio del presente PRONUNCIAMIENTO hacernos de conocimiento público lo siguiente:
En el mes de Junio del presente año 2019, representantes de los sindicatos, gobiernos y empresarios, de 187 países del mundo, en la 108 conferencia de la OIT y en el marco de la celebración de los 100 años, aprobaron el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO se trata de la primera norma que va enfocada en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, este instrumento, es uno de los primeros que se adoptan durante el segundo siglo de existencia de la OIT, es una conquista del movimiento sindical y organizaciones defensoras de derechos humanos laborales.
El 8 de agosto del año 2019, en el marco de la XXXII Asamblea Ordinaria la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) emitió un comunicado manifestando ´´que, al ratificar dicho convenio, se estaría perjudicado la generación de empleos” y alentó a los gobiernos de la región a la NO ratificación del convenio 190.
Antes estas declaraciones, LA COORDINADORA REGIONAL DE SINDICATOS DE LA MAQUILA se pronuncia manifestando su rechazo ante las publicaciones de la FEDEPRICAP, en virtud que negarse a la ratificación del convenio 190 de la OIT, que procura la eliminación de la violencia y el acoso laboral, es negar la preexistencia del problema, negar su eliminación e incluso permitirlo y encubrirlo”.
Consideramos que la aseveración de la cúpula empresarial de Centroamérica “que el convenio 190 atenta la generación del empleo”, es una equivocación, lejos de ello lo que se busca con la creación del convenio y su respectiva ratificación, es fomentar el trabajo decente, libre de violencia y acoso, es necesario recordar que los derechos laborales son progresivo y evolutivos, no se pueden detener en el tiempo.
Pedir a los gobiernos la no ratificación del Convenio 190, es vulnerar su deber, y su responsabilidad social y constituye un hito negativo, respecto a la protección de los derechos laborales y humanos. Atenta contra el compromiso de los gobiernos y empresarios del mundo que buscan la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo, es fundamental para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, la adopción de instrumentos eficaces como este, permite transmitir un mensaje de firmeza de cero tolerancias a la violencia y acoso en el trabajo.
Por estas razones alentamos a los empresarios y gobiernos de la región y del mundo entero a decir si a la ratificación del convenio 190 de la OIT sobre LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
“Porque la violencia y acoso en el mundo del trabajo no debe ser parte del trabajo de nadie”
¡SI A LA RATIFICACION DEL CONVENIO 190!
San Salvador, El Salvador, 24 de septiembre del 2019.
Pronunciamiento de la COORDINADORA REGIONAL DE SINDICATOS DE LA MAQUILA – C190
La COORDINADORA REGIONAL DE SINDICATOS DE LA MAQUILA, integrada por sindicatos de maquila de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras, se pronuncia ante el comunicado emitido por la FEDEPRICAP federación de entidades privadas de Centro América, Panamá y Republica Dominicana.
Para la coordinadora regional de sindicatos de la maquila la postura de la FEDEPRICAP, es una postura equivocada, el C190 No atenta de ninguna forma la generación del empleos, negar la existencia que los (as) trabajadores sufren violencia en algunos centros de trabajo, es negarse a buscar solución a la situación que se padece.
El C190 busca eliminar la violencia y acoso en el mundo del trabajo, la coordinadora regional alienta a los empresarios de la region y del mundo entero a que busquemos juntos la RATIFICACION DEL C190
PORQUE LA VIOLENCIA Y ACOSO NO DEBE SER PARTE DEL TRABAJO DE NADIE.
LA RED CONTRA LA VIOLENCIA ANTISINDICAL ESTA EN TOTAL ACUERDO CON DICHO PRONUNCIAMIENTO.
C190 YA!!!!

NOVO: Campaña Ropa Limpia (CRL)
La Campaña Ropa Limpia (CRL), somos una red de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que trabajamos para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras de la industria global de la confección.
Presente en 17 países europeos, la Clean Clothes Campaign colabora con más de 200 organizaciones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.
En Honduras tiene convenio entre la CGT Y FESITRATEMASH desde el año 2018 apoyando al sector textil maquila.
Este año en el mes de mayo se inicio con el proceso de formación de promotoras y promotores legales , donde participan, tres grupos de trabajadores:
- 1 grupo de trabajadores del jornada 4×4
- 1 grupo de mujeres trabajadoras jornada 4×4
- 1 grupo de trabajadoras de jornada semanal.
Siendo un total de 90 personas en proceso de formación
“La Educación no Cambia el Mundo, Cambia a las personas que van a Cambiar el Mundo”
Fesitratemash y CGT capacita sus bases en obligaciones tributarias
APRENDIENDO PARA SER CORRECTOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Textiles, Maquila y Similares de Honduras FESITRATEMASH y la Central General de Trabajadores CGT, con el propósito de orientar a los dirigentes de los sindicatos sobre las obligaciones tributarias, se logra establecer un contacto con los responsables de capacitación y formación de la Institución Servicio de Administración de Rentas (SAR) de San Pedro Sula, explicando paso a paso el procedimiento obligatorio que se necesita, para que los sindicatos hagan sus declaraciones tributarias, porque aun los sindicatos siendo instituciones exoneradas de impuestos deben hacer sus declaraciones tributarias, las organizaciones sindicales que no hagan estas declaraciones a final de este año, serán acreedoras de multas.