Hoy es un día muy especial que quedará gravado en la historia de los trabajadores de la empresa COSTAS HONDURAS S.A, donde se firmó el primer contrato colectivo de condiciones de trabajo, celebrado entre la empresa COAST HONDURAS Y EL SITRACOATS , el evento se realizó en el salón las Ceibas del Hotel Copantl, en San Pedro Sula, después de varios meses de negociación se logró culminar con la firma, es de gran satisfacción para ambas partes haber llegado hasta el final de la firma, el Ingeniero Ernesto Guevara en representación de la empresa y vocero oficial de la comisión negociadora empresarial expreso sus muestras de agradecimiento a la comisión negociadora Sindical y al acompañamiento de la Central General de Trabajadores (CGT) que siempre se mantuvo el respeto mutuo entre ambas comisiones, la Licenciada Gilliam Aida Granillo, gerente de Recursos humanos de igual manera expreso que para la empresa es un momento de cambios es una reingeniería y el contrato colectivo nos ayudara lograr esos cambios para beneficio de todos y nuestra visión como parte de la compañía es mejorar, el compañero Gerson Romero presidente del sindicato y vocero oficial de la comisión negociadora sindical , agradecemos como organización a la CGT que en todo momento nos acompañó en todo momento hasta llegar a este momento de la firma a los compañeros de la comisión negociadora junta directiva que estuvieron pendientes de todo el proceso seguiremos trabajando de la mano para el mejoramiento de todos , La Compañera Erika Pineda Activista de la CGT en su condición de asesora de la comisión también expreso que se cómo CGT nos sentimos satisfechas de haber logrado buenas conquistas para los trabajadores, y esperamos que ya con la firma de este contrato colectivo las relaciones se fortalezcan más estamos a la orden ya que el dialogo es fundamental aunque tengamos diferencias, la Abogada María Elena Ulloa asesora empresarial, expresa que en sus 29 años de profesión nunca había asesorado sindicatos porque no me gustan, pero hoy mi pensamiento ha cambiado y tengo otro concepto, hasta que llego la CGT, gracias muchachos y adelante.
CGT de Honduras participa en la discusión de creación de un convenio sobre VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO

En la 108 conferencia de la OIT y en donde se conmemora los 100 años de esta instancia tripartita. La Cgt De Honduras con la participación de Benjamin Vasquez y Evangelina Argueta participan activamente en la discusión de creación de un convenio y recomendación sobre VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
De lograrse este nuevo convenio y recomendación, el tema de violencia y acoso en el mundo del trabajo avanza en la prevención de estos abusos al que día a día se enfrentan las personas trabajadoras .
Desde ya exhortamos al Gobierno de la República de Honduras que de aprobarse el convenio y las recomendaciones proceda a su respectiva ratificación.
*PORQUE LA VIOLENCIA NO DEBE SER PARTE DEL TRABAJO DE NADIE*.
*SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO*
Pronunciamiento Público con Instrucciones del Secretario General de la CUTH
Reciban un cordial saludo de parte de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras CUTH
Adjunto Pronunciamiento Público con Instrucciones del Secretario General de la CUTH

ASI CELEBRO FESITRATEMASH / CGT EL 1° DE MAYO 2019
El 1 de mayo el sector de la maquila por primera vez se manifestó en el Municipio de Choloma, donde participaron los 22 sindicatos afiliados a la FESITRATEMASH- CGT demostrando su inconformidad por parte de los patronos así como todo lo que está pasando en el país, la movilización dio inicio a las 8:00 de la mañana desde el parque Galaxi, al parque Central de Choloma con la participación de unos 15 mil trabajadores cabe mencionar que fue una manifestación de altura sin problemas y con mucho entusiasmo.
COMUNICADO 1 MAYO FESITRATEMASH

PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA, TEXTIL, MAQUILA Y SIMILARES DE HONDURAS “FESITRATEMASH” PRIMERO DE MAYO DE 2019.
Los sindicatos de la maquila Hondureña aglutinados en la FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA, TEXTIL, MAQUILA Y SIMILARES DE HONDURAS “FESITRATEMASH” afiliados a la CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES CGT, En el marco de la celebración del día Internacional de trabajador, saludan de manera fraterna a toda la clase trabajadora de Honduras. Y nos pronunciamos en los siguientes términos.
- Condenamos las acciones de la dictadura actual que se hace llamar gobierno de la Republica de Honduras, por las decisiones tomadas, por JUAN ORLANDO HERNANDEZ y SU CUPULA, ya que perjudican directamente al pueblo condenando nuestras vidas y las de las futuras generaciones, a seguir viviendo en la extrema pobreza y miseria, durante los 5 años que lleva en el poder el actual régimen, hemos visto como cada día que transcurre se nos castiga con los incrementos constantes a la energía eléctrica, desabastecimiento en los hospitales públicos, represión, violaciones a los derechos humanos, depredación de los recursos naturales, alto costo de vida y las muertes de miles de hondureños por la violencia que en muchos casos son perpetradas por el narco estado.
- Condenamos las pretensiones descaradas del actual régimen de privatizar mediante los proyectos, LEY DE RESTRUCTURACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EDUCACIÓN, el sistema de salud público, así como el sistema educativo público de honduras, así mismo aclaramos a toda la población que el movimiento sindical jamás estará de acuerdo con la privatización de los servicios públicos como la salud, educación, carreteras, etc, ya que es obligación del gobierno garantizar estos servicios de forma gratuita, porque Para eso pagamos los respectivos impuestos, también Condenamos la estrategia mediática orientada a deslegitimar y desprestigiar al movimiento sindical, donde se acusa a nuestra dirigencia de estar de acuerdo con la privatización, el culpable que la crisis en el sistema de salud y educación haya llegado al colapso, es este gobierno corrupto, también en el caso del IHSS, se pretende responsabilizar a nuestros representantes; encubriendo a los verdaderos ladrones del partido nacional, Por lo tanto estaremos en alerta permanente frente a cualquier situación que se pueda generar para afectar a nuestros compañeros dirigentes y todos/as, las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos, Y los recursos naturales en nuestro país.
La posición del movimiento sindical es que los proyectos de LEY DE RESTRUCTURACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EDUCACIÓN, sean retirados de forma definitiva.
- Condenamos los altos niveles de corrupción en el actual régimen, que de forma descarada han saqueado las instituciones del estado, con la confabulación de las instituciones encargadas de investigar y castigar los latrocinios de este narco estado, la corrupción y la impunidad en la que se desenvuelve el narco estado, les permite usar violencia, represión, persecución encarcelamiento, y muerte a quienes estamos en contra del actual régimen.
- Los trabajadores sindicalizados y la población en general rechazamos categóricamente los constantes abusos cometidos por EEH, EXPERTA EXTORCIONANDO HONDUREÑOS, que durante la puesta en marcha de la recuperación de la ENEE, ha incrementado la factura de todos los hondureños en más de un cien por ciento, sumado a esto los constantes incrementos a los combustibles, transporte, canasta básica, y todos los servicios básicos y fundamentales, como el agua, estos incrementos desmedidos, solo agudizan las condiciones de pobreza que tenemos en nuestro país, ya que los salarios no ajustan para poder tener condiciones de vida que realmente sean dignas, es por eso, entre otras cosas, que nuestros hermanos hondureños, se ven obligados a migrar de forma masiva, en caravanas, en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias, en otros países, exigimos la cancelación de ese contrato lesivo para nosotros los hondureños, FUERA EEH, FUERA EEH, FUERA EEH.
- Los trabajadores organizados, repudiamos la forma en la que están siendo destruidos nuestros recursos naturales, bosques, Ríos, Cuencas, a través de la explotación minera, concesiones para la extracción de los materiales de los ríos, Y lo más grave, como están siendo contaminados los bosques con un tal gorgojo descortezador, para tener la excusa perfecta y quemar los árboles en las plantas de biomasa ubicadas principalmente en el municipio de Choloma, la destrucción de los recursos naturales también contribuye significativamente en el deterioro de la vida de las personas.
- Los trabajadores organizados rechazamos las maniobras desleales por parte de algunas empresas de rubro maquila, agro industria y por el narco estado, que no respetan la libertad sindical y han mostrado escasa voluntad para negociar mediante la contratación colectiva, mejores beneficios y salarios para las y los trabajadores, así mismo condenamos todas las maniobras encaminadas a desmejorar las condiciones de trabajo, ya establecidas en el código de trabajo y convenios de OIT, PEDIMOS LA DEROGACIÓN DE LA LEY EMPLEO POR HORA.
Ante todas estas situaciones antes planteadas, los trabajadores organizados en la FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA, TEXTIL, MAQUILA Y SIMILARES DE HONDURAS “FESITRATEMASH” conscientes de la urgente necesidad de tomas de decisiones colectivas, hacemos un llamado a todas las organizaciones sindicales, gremiales, pobladores, Y sociedad en general, para que nos unamos y construir la unidad granítica de toda la clase trabajadora y los pobladores, para que, de manera estratégica nos articulemos, analicemos las acciones a seguir frente a este modelo generador de la actual crisis social, es importante que empecemos ya, porque de lo contrario estamos destinados a seguir viviendo en un país dominado por corruptos, a quienes no les interesas el bienestar del pueblo.
‘’SOLO EL PUEBLO SALVA EL PUEBLO ‘’
“LOS TRABAJADORES UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS”
FESITRATEMASH CELEBRA SU PRIMER CONGRESO EN SAN PEDRO SULA

El sabado 06 de Abril La Federacion de Sindicatos de Trabajadores de Textiles, Maquila y Similares de Honduras FESITRATEMASH celebro su primer congreso en la Ciudad de San Pedro Sula, en la sede del STNEE el congreso llevo el Nombre, de la compañera EVANGELINA ARGUETA CHINCHILLA, Coordibadora del Proyecto Maquila, honor que los sindicatos de la maquila le hicieron por su trayectoria sindical, el apoyo que les brinda a todas las organizaciones en sus dierentes procesos, desde su formacion hasta lograr firmar sus contratos colectivos, su espiritu de sacrificio y esfuerzo que desempeña tienen voluntad para realizar su trabajo, y ese tiempo ha valido la pena, la compañera Evangelina Argueta es una Lideresa muy reconocida en el movimiento sindical por sus luchas y logros obtenido, cuenta con su equipo de Activistas que son personas muy valientes dedicadas a su trabajo, han logrado organizar 22 sindicatos en el sector Maquila que forman FESITRATEMASH esta Federacion representa a 65,000 trabajadores. A este evento estuvieron presente Invitados Especiales, la Abogada Maria Elena Sabillon Coordinadora de Proyectos en Honduras y una delegacion de la Central General de trabajadores CGT Daniel Duron Secretario General Benjamin Vasquez, Alberto Taybo, Felipe Ramirez,
Nuevo comité Ejecutivo juramentado por
El secretario General de CGT Daniel Duron


Porque urge un convenio OIT contra la violencia de género en el trabajo?
¡Alto a la violencia de género en el trabajo!
Porque urge un convenio OIT contra la violencia de género en el trabajo?
SINDICATOS DE LA MAQUILA REALIZAN MITIN FRENTE A CORPORACION FRUIT OF DE LOON

El dia viernes 29 de Marzo en horas de la mañana los trabajadores/as de los sindicatos de la corporacion FRUIT OF DE LOON realizaron un MITIN en el parque de RLA MANUFACTUTING, ubicado en la carretera a la jutosa Choloma Cortes, con el proposito de exigir a las empresas que haya mas apertura en el dialogo para poder llegar acuerdos satisfactorios para ambas partes, ya que las empresas pretenden a traves de sus planteamintos en las negociaciones disminuir los beneficios alcanzados en las negociaciones anteriores, asi mismo la corporacion viene implementando hace dos años maniobras que afectan a las y los trabajadores incrementando la produccion y la carga laboral a los mismos, afectando la salud, y la parte de los salarios cabe mencionar que en esta accion se manifestaron los trabajadores de las diferentes empresas de FRUIT OF DE LOON donde existen sindicatos deno avanzar con las negociaciones colectivas, seguiremos con mas acciones.
SOLO EL PUEBLO
SALVA AL PUEBLO


Alto a la Violencia de Género en el Trabajo!
Campaña de apoyo para poner fin a la violencia de género en el trabajo
El compañero de trabajo de María es un hombre poderoso en la comunidad. Teme que nadie le crea y nunca más volverá a ser contratada si ella le denuncia. El jefe de Maura la obliga a tener relaciones sexuales y amenaza con despedirla si le dice algo. Sin su trabajo, no puede dar de comer a sus hijos. Maura se siente sin valor y algunos días, apenas puede trabajar.
Cualquier persona puede ser blanco de la violencia de género en el trabajo. La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más comunes en el mundo.
Puede afectar a cualquier trabajador o trabajadora, pero sobre todo a las mujeres debido a relaciones de poder desiguales. Incluye acoso sexual y mucho más. Abuso verbal. Acoso. Amenazas. Todas estas acciones pueden ser violencia de género.
Muchas personas dicen que la han experimentado por parte del jefe, compañeros de trabajo, o clientes. La violencia de género en el trabajo no se trata de individuos. Es sistémico. Es cómo evolucionó la sociedad y las víctimas pueden ser blanco por muchas razones. (Imagen : Racismo, Identidad de Género, Clasismo)
Socava a las trabajadoras y cuando se sienten impotentes, los empleadores pueden aprovechar manteniendo los lugares de trabajo inseguros o forzando a las trabajadoras a trabajar largas horas por poco dinero. Pocas leyes abordan los diferentes tipos de violencia de género en el trabajo y esas no son suficientes o no se hacen cumplir.
¿Qué podemos hacer? Los trabajadores y las trabajadoras son más poderosos y pueden lograr cambios cuando colectivamente obligan a los empleadores a ser responsables.
Tenemos una gran oportunidad en este momento para detener la violencia de género en el trabajo. Después de años de campañas de las personas trabajadoras y los sindicatos, la OIT de la ONU avanza hacia una ley global.
Ayudaría a las y los trabajadores, empleadores y gobiernos en todas partes a tomar medidas para detener este abuso. Pero necesitamos tu ayuda. Apoye la campaña para detener la violencia de género en el trabajo.
Únete a nosotros y comparte este video.
Obtenga más información del sindicato global CSI y del Centro de Solidaridad en bit.ly/2M70CRh
Porque la violencia no debe ser parte del trabajo de nadie.
COMUNICADO PÚBLICO FORO MUJERES 2019
![]() |
![]() |
COMUNICADO PUBLICO
En conmemoración al día internacional de la Mujer, en el marco del foro de Mujeres 2019, denominado “ALTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL TRABAJO” por medio del presente comunicado la Central General de Trabajadores de Honduras CGT y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Textiles Maquila y Similares de Honduras FESITRATEMASH, queremos comunicar a nuestros afiliados, afiliadas, al movimiento sindical, organizaciones de sociedad civil nacionales e internacionales y al público en general lo siguiente:
Reunidas en las instalaciones del STENEE y con la participación de más de 300 de nuestros afiliados y afiliadas de la CGT, organizaciones amigas, queremos expresar por este medio, nuestro apoyo a la adopción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de un Convenio sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, instamos al Gobierno de Honduras para que apoye la adopción de un nuevo Convenio, durante la Conferencia de la OIT en junio de 2019.
Se necesita un instrumento legal internacional que trate específicamente sobre la violencia y el acoso, incluyendo la violencia de género en el mundo del trabajo, teniendo en cuenta que por el momento no existe tal instrumento. Aunque en la OIT existen otros convenios que hacen referencia a la violencia y/o al acoso, no definen lo que se entiende por violencia o acoso, no aportan una orientación sobre cómo hacer frente a sus distintas formas, ni cubren a todos los trabajadores y trabajadoras, siendo una urgente necesidad de contar con este tipo de instrumentos.
En todo el mundo, dos terceras partes de las mujeres que han sido víctimas de violencia por parte de su pareja se han encontrado trabajando. Ello implica que la vía para escapar de la violencia probablemente afectará su entorno laboral. Tienen que planificar, encontrar alojamiento, buscar asistencia policial, asistir a audiencias en los tribunales, organizar terapia y atención médica para sus hijos todo ello intentando al mismo tiempo continuar con su trabajo. La falta de independencia económica puede también hacer que las mujeres queden atrapadas en relaciones violentas.
Consideramos que Honduras puede desempeñar un papel importante en el establecimiento de unas nuevas normas de la OIT en relación con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Apoyando la creación de un nuevo convenio de la OIT, complementado por una Recomendación, el Gobierno estará enviando un mensaje de cero tolerancia a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Es por ello que pedimos al Presidente de la Republica de Honduras Abogado JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ ALVARADO y al Ministro del Trabajo CARLOS ALBERTO MADERO, Apoyen en la conferencia de OIT del presente año 2019, diciendo SI AL CONVENIO SOBRE VIOLENCIA Y ACOSO EN EL MUNDO DEL TRABAJO. Asimismo instamos al movimiento sindical en general a unirse a nuestro esfuerzo de lucha hasta lograr la creación del nuevo convenio.
PORQUE LA VIOLENCIA DE GENERO NO DEBE SER PARTE DEL TRABAJO DE NADIE
SI AL SINDICATO
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!!!
San Pedro Sula Cortes, 9 de marzo del año 2019.